Captura de datos, análisis y acceso a la información en obras civiles lineales real-time

Captura de datos, análisis y acceso a la información en obras civiles lineales real-time

*********inherits
July 1

Publicación de los retos del programa I’MNOVATION 2017 que buscan respuesta a los desafíos globales.

August 1

FIN DE INSCRIPCIONES

Cierre de la recepción de propuestas a los retos. ¿Todavía no has aceptado el reto? ¡Corre a inscribirte!

September 10

SELECTION DAY

En el Selection Day tendrás la oportunidad de presentar tu solución ante expertos de negocio de ACCIONA. ¡Demuestra al jurado que tu startup/scaluep/spin off es la ganadora!

November 14

DEMO DAY

Cada equipo presentará la solución desarrollada al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del proyecto.

1 Julio
1 Agosto
10 Septiembre
14 Noviembre
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
4 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
25 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
PRESUPUESTO
25 000 €

Las tendencias en el sector de la construcción pasan por una mayor internacionalización de las obras, el aumento del volumen y del impacto económico de las mismas. Sin embargo, facilita la existencia de barreras que impiden dar una solución técnica eficiente en el momento oportuno. Por otro lado, se está produciendo un aumento en los requerimientos en cuanto excelencia y una exigencia sobre la digitalización de todo el proceso. La falta de datos digitalizados y falta flexibilidad de las actuales herramientas de precisión implica una verificación exhaustiva y poco eficiente de las mediciones…  Este proceso aumenta los costes por el tiempo utilizado en la toma de datos y conlleva una falta de una trazabilidad de los datos transmitidos que puede provocar errores. ¿Cómo podemos mejorar las mediciones en obras lineales? ¿Cómo podemos conocer el estado de avance de las unidades de obra mediante mediciones reales?

Medición de la convergencia de un túnel

*********inherits
June 1

01-06-2018

Publicación de los nuevos retos del programa I’MNOVATION 2018 Junio que buscan respuesta a los desafíos globales.

October 1

FIN DE INSCRIPCIONES

Cierre de la recepción de propuestas a los retos. ¿Todavía no has aceptado el reto? ¡Corre a inscribirte!

November 15

SELECTION DAY

¡Demuestra al jurado que tu startup/scaluep/spin off es la ganadora!

February 15

DEMO DAY

Cada equipo presentará la solución desarrollada al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del proyecto.

1 Junio
1 Octubre
15 Noviembre
15 Febrero
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
3 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
25 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
PRESUPUESTO
25 000 €

Durante la fase de construcción de un túnel, la sección excavada tiende a “cerrarse” (converger) durante las horas/días posteriores a su excavación. Si la convergencia es excesiva, esto supone un riesgo elevado en la estabilidad en la obra constructiva.

Actualmente para verificar la inexistencia de problemas de convergencia, se emplean dos métodos manuales. Sin embargo, ambos sistemas requieren un uso elevado de personal en la obra y las mediciones se realizan diariamente. Además, el entorno de trabajo en un túnel en construcción es bastante hostil (oscuridad, polvo, tráfico pesado, superficies irregulares, etc.) lo que añade una dificultad añadida. ¿Cómo podríamos instalar un sistema de medición continuo o semicontinuo? ¿Cómo podríamos monitorizar los desplazamientos en túneles? ¿Cómo podríamos realizar estas mediciones y que los datos se vuelquen de forma autónoma y automática a un centro de control?

Descubre nuestros retos
¿Tienes una idea o proyecto?
Lanza tu propuesta
¿Tienes una idea o proyecto?
Lanza tu propuesta

Aplicación de inteligencia artificial sobre datos no parametrizados en obras constructivas

*********inherits
February 1

LANZAMIENTO DE NUEVOS RETOS

Publicación de los nuevos retos del programa I’MNOVATION 2018 Febrero que buscan respuesta a los desafíos globales.

April 1

FIN DE INSCRIPCIONES

Cierre de la recepción de propuestas a los retos. ¿Todavía no has aceptado el reto? ¡Corre a inscribirte!

May 24

SELECTION DAY

¡Demuestra al jurado que tu startup/scaluep/spin off es la ganadora!

September 20

DEMO DAY

Cada equipo presentará la solución desarrollada al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del proyecto.

1 Febrero
1 Abril
24 Mayo
20 Septiembre
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
4 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
25 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
PRESUPUESTO
25 000 €

Desde su concepción, su planteamiento y hasta su finalización, una obra de construcción genera una cantidad de información ingente desde un punto de vista administrativo, económico, laboral y técnico. Toda esta información se genera desde distintas fuentes y es tratada en distintos niveles por personas con distintos niveles técnicos. El proceso genera un know-how interno que en ocasiones la empresa no es capaz de capturar y explotar debido a la naturaleza propia de la información generada.

Por ello, necesitamos encontrar soluciones que nos permita extraer conocimientos sobre toda la documentación y el conocimiento generado teniendo presente que se trata de datos semiestructurados. ¿Cómo podemos hacer más accesible el conocimiento interno de Acciona? ¿Cómo podemos mejorar el conocimiento de los requisitos de los clientes? ¿Cómo obtener la información sobre las soluciones aplicadas en nuestras obras ante problemas habituales surgidos en obra? ¿Cómo podemos detectar aspectos relevantes en los contratos? ¿Cómo obtener información en tiempo real de todas las licitaciones activas? ¿Cómo poder obtener información actualizada en las obras que se están ejecutando en las distintas obras de Acciona en todo el mundo?

Nuevos materiales de la construcción y mejora en su durabilidad

*********inherits
July 1

Publicación de los retos del programa I’MNOVATION 2017 que buscan respuesta a los desafíos globales.

August 1

FIN DE INSCRIPCIONES

Cierre de la recepción de propuestas a los retos. ¿Todavía no has aceptado el reto? ¡Corre a inscribirte!

September 10

SELECTION DAY

En el Selection Day tendrás la oportunidad de presentar tu solución ante expertos de negocio de ACCIONA. ¡Demuestra al jurado que tu startup/scaluep/spin off es la ganadora!

November 14

DEMO DAY

Cada equipo presentará la solución desarrollada al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del proyecto.

1 Julio
1 Agosto
10 Septiembre
14 Noviembre
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
4 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
25 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
PRESUPUESTO
25 000 €

ACCIONA en todas sus actividades con Construcción cuenta con la exigencia de garantizar al menos por 100 años la durabilidad de los materiales que utiliza.

Se busca la solución que ofrezca un sistema de certificado y/o de garantía de dicha durabilidad, para poder demostrar solvencia suficiente.

Dificultad para certificar de forma fiable durabilidades de 100 años. Para ello es necesario combinar simulaciones teóricas con ensayos de caracterización de laboratorio (normales y acelerados). Además, existen factores externos que pueden incidir en la vida útil de los materiales y que es complicado incluir en los modelos.

Secado de tierra en los tratamientos de suelos en obras de ingeniería civil

*********inherits
July 1

Publicación de los retos del programa I’MNOVATION 2017 que buscan respuesta a los desafíos globales.

August 1

FIN DE INSCRIPCIONES

Cierre de la recepción de propuestas a los retos. ¿Todavía no has aceptado el reto? ¡Corre a inscribirte!

September 10

SELECTION DAY

En el Selection Day tendrás la oportunidad de presentar tu solución ante expertos de negocio de ACCIONA. ¡Demuestra al jurado que tu startup/scaluep/spin off es la ganadora!

November 14

DEMO DAY

Cada equipo presentará la solución desarrollada al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del proyecto.

1 Julio
1 Agosto
10 Septiembre
14 Noviembre
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
4 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
25 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
PRESUPUESTO
25 000 €

Acciona tiene el reto de encontrar nuevas maneras de tratar los suelos, sin tener que hacer desplazamientos de éstos a puntos donde se realiza el tratamiento de los componentes de éstos para posteriormente, tener que llevarlos al punto de la obra.

El proceso de tratamiento de suelos, en definitiva, conlleva un proceso complejo en términos de tiempos y de coste, por lo que sería muy relevante para el negocio el reducirlos.

En determinadas obras, la calidad y humedad de los materiales de la traza impide su aprovechamiento o hace que económicamente su tratamiento o manipulación sea inviable. Por otro lado, al no ser un proceso simple o sistemático, conlleva el contar con diferentes actividades, maquinaría e incluso espacio y condiciones demasiado específicos de integrar en un único lugar y que éste sea, en la misma ubicación donde se encuentra el suelo a tratar.

Transformación digital de recogida y gestión de datos real-time de obras de ingeniería civil

*********inherits
July 1

Publicación de los retos del programa I’MNOVATION 2017 que buscan respuesta a los desafíos globales.

August 1

FIN DE INSCRIPCIONES

Cierre de la recepción de propuestas a los retos. ¿Todavía no has aceptado el reto? ¡Corre a inscribirte!

September 10

SELECTION DAY

En el Selection Day tendrás la oportunidad de presentar tu solución ante expertos de negocio de ACCIONA. ¡Demuestra al jurado que tu startup/scaluep/spin off es la ganadora!

November 14

DEMO DAY

Cada equipo presentará la solución desarrollada al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del proyecto.

1 Julio
1 Agosto
10 Septiembre
14 Noviembre
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
4 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
25 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
PRESUPUESTO
25 000 €

ACCIONA tiene el reto de recopilar información fiable en tiempo real de cómo evolucionan sus proyectos constructivos / obras, aumentando la velocidad en la toma de decisiones relativas al proyecto y la productividad en general.

El reto tecnológico que se persigue conseguir es, obtener mediante el empleo de drones con tecnología lidar o similar, el volumen de excavación y el volumen de hormigón proyectado en túneles ejecutados por métodos convencionales para comprobar desviaciones respecto a las secciones de diseño y optimizar así los sucesivos avances constructivos en obra.

Esta tecnología se podría complementar con cámara fotográfica para realizar un seguimiento periódico de la propia obra.

Análisis de los patrones de viaje de usuarios del transporte a partir de datos de uso masivo

*********inherits
July 1

Publicación de los retos del programa I’MNOVATION 2017 que buscan respuesta a los desafíos globales.

August 1

FIN DE INSCRIPCIONES

Cierre de la recepción de propuestas a los retos. ¿Todavía no has aceptado el reto? ¡Corre a inscribirte!

September 10

SELECTION DAY

En el Selection Day tendrás la oportunidad de presentar tu solución ante expertos de negocio de ACCIONA. ¡Demuestra al jurado que tu startup/scaluep/spin off es la ganadora!

November 14

DEMO DAY

Cada equipo presentará la solución desarrollada al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del proyecto.

1 Julio
1 Agosto
10 Septiembre
14 Noviembre
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
4 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
25 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
PRESUPUESTO
25 000 €

Para analizar la viabilidad de un proyecto de una carretera en Concesión y para su posterior operación es fundamental conocer en detalle el mercado de los usuarios potenciales.

Las nuevas tecnologías permiten rastrear de manera anónima las señales de los dispositivos móviles, tanto la propia telefonía como Bluetooth y Wifi. Esto permite identificar recorridos, elección de rutas con peaje, en su caso, y también la frecuencia de viaje.

Esto permite hacer mejores estudios de mercado, superando las limitaciones de las tradicionales encuestas a usuarios, pero también mejorar la operación: conociendo los patrones de viajes se pueden anticipar necesidades de control de tráfico en tiempo real.

En el futuro, la operación de autopistas, especialmente en el entorno metropolitano, incluirá también la gestión inteligente del tráfico (dentro de los Sistemas Inteligentes de Transporte), con compleja priorización de medidas de información y control (véase el ejemplo de los “managed lanes” en Estados Unidos). Sólo es posible con el conocimiento profundo de los patrones de viaje de los usuarios.

Gestión y acceso de datos de ejecución de obra constructiva para toma de decisiones just-in-time

*********inherits
February 1

LANZAMIENTO DE NUEVOS RETOS

Publicación de los nuevos retos del programa I’MNOVATION 2018 Febrero que buscan respuesta a los desafíos globales.

April 1

FIN DE INSCRIPCIONES

Cierre de la recepción de propuestas a los retos. ¿Todavía no has aceptado el reto? ¡Corre a inscribirte!

May 24

SELECTION DAY

¡Demuestra al jurado que tu startup/scaluep/spin off es la ganadora!

September 20

DEMO DAY

Cada equipo presentará la solución desarrollada al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del proyecto.

1 Febrero
1 Abril
24 Mayo
20 Septiembre
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
4 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
25 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
PRESUPUESTO
25 000 €

La ejecución de una obra constructiva es compleja con cientos de agentes implicados entre cliente, contratistas, proveedores, subcontratas… La información necesaria para la ejecución de unas obras es ingente, compleja, dispar, se registra de distinta manera y en muchas ocasiones se encuentra fragmentada. Las faltas de coordinación, porque esta información no se encuentra disponible o es difícil acceder a ella, supone unos costes que en mayor medida los clientes no están dispuestos a asumir y que repercute sobre el presupuesto aceptado reduciendo los márgenes para las empresas de ingeniería y construcción.

En Acciona, estamos buscando soluciones que nos faciliten la recopilación de información para la toma de decisiones just-in-time atendiendo al proceso de ejecución de una obra. ¿Cómo podemos conseguir que el jefe de obra, el arquitecto y el propietario puedan tener información en tiempo real del estado de ejecución de unas obras? ¿Cómo podemos gestionar la recepción y envío de pedidos a proveedores externos (por ejemplo, proveedores de cementos u hormigones) o ajustar la recepción de pedidos a la situación de la obra? ¿Como podemos adelantarnos y adaptarnos a los problemas emergentes sin perder en eficiencia y calidad? ¿Cómo podemos controlar la calidad del trabajo realizado en cada etapa del ciclo de vida del proyecto hasta su finalización? ¿Cómo podemos controlar la conformidad por el trabajo ya realizado y anticipar las correcciones potenciales para transmitirlas al resto de stakeholders implicados? ¿Cómo podemos crear un historial del trabajo realizado por contratista / subcontrata / proveedor / empleado para favorecer la evaluación por rendimiento? ¿Cómo podemos crear una información que sea traceable?

Descubre nuestros retos
¿Tienes una idea o proyecto?
Lanza tu propuesta
¿Tienes una idea o proyecto?
Lanza tu propuesta
  • 09 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
  • 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
  • 13 ACCIÓN POR EL CLIMA

Captura de co2 en materiales y procesos constructivos e industriales

*********inherits
November 30

LANZAMIENTO DE NUEVOS RETOS

¡I’MNOVATION 2022 ya está aquí! Mira los retos abiertos e inscríbete.

February 21

FIN DE INSCRIPCIONES

¿Todavía no has aplicado? ¡Corre! El 21 de febrero se cierra el plazo de inscripciones.

April 8

SELECTION DAY

Las startups finalistas pitchearán ante un comité que decidirá cuál es la ganadora. Esta startup desarrollará un piloto en un entorno real durante 6 meses con nosotros.

January 26

DEMO DAY

Cada equipo presentará los resultados obtenidos al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del piloto.

30 Noviembre
21 Febrero
8 Abril
26 Enero
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
6 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
50 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
Más información
Bases Legales
PRESUPUESTO
50 000 €

El entorno construido absorbe el 50% de los recursos extraídos en la Unión Europea, y produce el 35% de los residuos. Esto hace que sus impactos en huella de carbono sean muy elevados, principalmente en las etapas de producción y extracción del ciclo de vida.

Además del compromiso de ACCIONA con la sostenibilidad y la generación de infraestructuras regenerativas de impacto positivo, algunos de nuestros clientes demandan valores de huella de carbono por debajo de unos umbrales determinados y premian a aquellos contratistas que logren demostrar mejoras.

Por todo ello, se hace necesaria la búsqueda e incorporación de tecnologías que permitan reducir la huella de carbono en materiales y procesos en el sector de la Construcción y técnicas de captura en el ámbito industrial. Con todo esto, buscamos la generación de impacto positivo, bien durante el ciclo de vida o mediante la generación de productos derivados que permitan alcanzar dicho impacto.

En el entorno construido se produce un gran impacto debido a la extracción y consumo de recursos, principalmente en las etapas iniciales del ciclo de vida. Considerando el ciclo de vida completo, podría mejorarse si se dan estrategias que contribuyan a la generación de impacto positivo.

La posibilidad de implementar tecnologías que permitan la captura de CO2 mejoraría las actuaciones en el ciclo de vida del material,  proceso constructivo o industrial, ayudando a la creación de valor y desarrollo de productos de alto valor añadido. Además, cada vez nuevos clientes nos solicitan la reducción de huella de carbono considerando toda la vida útil de la infraestructura, por lo que la adopción de estrategias de mejora en ese sentido nos generaría una mejora en competitividad.

Buscamos startups que puedan dar distintos tipos de soluciones a la captura de CO2, tanto en materiales como en procesos constructivos e industriales, de tal forma que permitan una mejora en la huella de carbono con perspectiva de ciclo de vida y en la generación de impacto positivo en la vida útil de la infraestructura. De este modo contribuimos  a generar estrategias de mejora sobre los ODS, con una aproximación de circularidad al incorporar la perspectiva de ciclo de vida y ecodiseño de la solución.

Descubre nuestros retos
¿Tienes una idea o proyecto?
Lanza tu propuesta
¿Tienes una idea o proyecto?
Lanza tu propuesta
  • 09 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
  • 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
  • 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Sistema de control inteligente del consumo de la energía en comunidades energéticas

*********inherits
November 30

LANZAMIENTO DE NUEVOS RETOS

¡I’MNOVATION 2022 ya está aquí! Mira los retos abiertos e inscríbete.

February 21

FIN DE INSCRIPCIONES

¿Todavía no has aplicado? ¡Corre! El 21 de febrero se cierra el plazo de inscripciones.

April 8

SELECTION DAY

Las startups finalistas pitchearán ante un comité que decidirá cuál es la ganadora. Esta startup desarrollará un piloto en un entorno real durante 6 meses con nosotros.

January 26

DEMO DAY

Cada equipo presentará los resultados obtenidos al comité de decisión que evaluará la continuidad y el escalado del piloto.

30 Noviembre
21 Febrero
8 Abril
26 Enero
SOLUCIONES
Transporte
DURACIÓN
6 MESES
LOCALIZACIÓN
PRESUPUESTO
50 000 €
PUEDEN PRESENTARSE
Más información
Bases Legales
PRESUPUESTO
50 000 €

Las comunidades energéticas permiten compartir el beneficio de la explotación de unas infraestructuras energéticas y térmicas en una ubicación concreta. El aprovechamiento de las instalaciones en una comunidad de vecinos, un barrio o un polígono supone un cambio de paradigma en el sector energético en cuanto a la combinación de energía sostenible con la red eléctrica y la disminución del transporte de energía.

Esta puerta al autoabastecimiento, que promueve un sistema más sostenible económico y medioambientalmente, persigue activar la participación ciudadana en la transición energética.

Teniendo en cuenta que la tendencia sigue por que las ciudades sigan creciendo y captando tanto población como PIB mundial, es relevante que el uso intensivo de los recursos y la energía torne a ser lo más eficiente posible.

ACCIONA camina hacia un futuro sostenible, siendo la descarbonización una línea de gran peso. Desde la unidad de inmobiliaria se trabaja para integrarlo desde distintos aspectos, ya que para cumplir con las certificaciones sostenibles construimos viviendas inteligentes que incluyan el control de los consumos y la temperatura.

El problema a resolver subyace en la falta de coordinación y gestión del consumo, en especial en las comunidades organizadas. A través de este proyecto, nuestro objetivo es contribuir a la reducción de energía primaria no renovable, asegurar viviendas inteligentes y gestionar el consumo de forma eficiente. Queremos promover la diversidad de actores y la existencia de proyectos participativos tanto en la generación de energía verde como en el conjunto del sistema energético.

¿Es posible proyectar una comunidad de edificios que puedan autoabastecerse y almacenar energía, optimizando su uso? ¿Es posible ahorrar costes con un uso eficiente de la energía?

ACCIONA necesita integrar nuevas herramientas para la gestión de costes y consumo en estas comunidades. Para ello, pone a disposición su conocimiento y experiencia en este sector para lograr la transformación.

Descubre nuestros retos
¿Tienes una idea o proyecto?
Lanza tu propuesta
¿Tienes una idea o proyecto?
Lanza tu propuesta