CCIONA se ha convertido en la primera empresa española en descarbonizar su principal centro de maquinaria, ubicado en la localidad de Noblejas (Toledo), empleando biocombustible renovable como combustible para su maquinaria pesada e incorporando equipos eléctricos para la más ligera.

Biocombustible HVO para maquinaria pesada

La compañía utiliza HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), un biocombustible renovable generado a partir de aceite de residuos vegetales capaz de reducir las emisiones de CO₂ un 90% en comparación con los combustibles fósiles convencionales. Esta solución resulta especialmente idónea para la maquinaria pesada empleada en obra civil, donde la electrificación todavía presenta limitaciones técnicas.

ACCIONA ha incorporado también progresivamente maquinaria eléctrica de menor tonelaje, combinando ambas tecnologías según las necesidades operativas.

Electricidad solar para las instalaciones

El parque de maquinaria de Noblejas se abastece de electricidad mediante una instalación fotovoltaica de 100kWp, lo que lo convierte en referencia internacional en la descarbonización de la construcción.

Resultados probados en obra

El primer caso de uso de este biocombustible renovable en obras de ACCIONA fue en la construcción del canal anti-inundaciones Fargo-Moorhead, en Estados Unidos, donde se han logrado reducir unas 3.700 toneladas de CO₂ entre 2023 y 2024.

Esta iniciativa forma parte del Plan Director de Sostenibilidad 2025 de ACCIONA y está financiada por su Fondo de Descarbonización, reforzando el compromiso con la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático.