De la cooperación a la integración: qué aporta MYTRA

MYTRA llega con un “stack” muy orientado a planta y a campo: diseño y puesta en marcha de sistemas de control (SCADA/DCS/PLC), telecontrol, sensórica y capas de integración que conectan lo operativo con lo digital. Esto permite capturar datos con calidad, explotarlos en tiempo (casi) real y orquestar la operación sobre una base cibersegura, requisito creciente en redes y plantas de agua, energía o transporte.

Aceleradores para los programas de digitalización

La suma de capacidades encaja con los planes de digitalización del ciclo del agua que ACCIONA impulsa: sensórica distribuida, GIS integrado con gemelos digitales, reducción del agua no registrada, optimización energética y refuerzo de centros de control como CECOA. La integración de MYTRA contribuye a estandarizar arquitecturas y a reducir tiempos de despliegue entre proyectos, un paso clave para escalar de pilotos a prácticas corporativas.

Casos de uso donde se ve el impacto

  • Operación de plantas y redes: control avanzado de procesos, telemetría robusta y analítica aplicada para mejorar rendimientos y costes OPEX, con ciberseguridad OT incorporada desde el diseño.

  • Centros de control: integración multi-sitio y visualización operativa que facilita decisiones basadas en datos en tiempo real y seguimiento de KPIs comunes con administraciones públicas.

  • Programas país (p. ej., PERTE de digitalización del agua): columna vertebral tecnológica para sensorización, automatización y transparencia de información hacia gestores y ciudadanía.

Un discurso continuo de innovación

Más allá de una entrevista o de un hito puntual, la línea estratégica es nítida: integrar know-how industrial y software para convertir la innovación en resultados medibles de operación (eficiencia, seguridad, servicio). En los últimos años, ACCIONA ya venía desplegando gemelos digitales, edge computing y analítica avanzada; la incorporación de MYTRA consolida ese camino al “cerrar el bucle” entre automatización, datos y decisión.

Qué significa para el ecosistema de infraestructuras

  • Ejecución más rápida y repetible: estándares técnicos comunes que reducen fricción entre ingeniería, obra y operación.

  • Mayor resiliencia y cumplimiento: ciberseguridad OT integrada, preparación ante normativa y mejores prácticas.

  • Escala y trazabilidad: del piloto a la red de activos, con métricas comparables y beneficios acumulativos.

En síntesis, la integración de MYTRA no se limita a reforzar una pieza tecnológica: ayuda a acelerar la curva de innovación de ACCIONA Infraestructuras, conectando la ingeniería de control con la explotación digital del dato y la toma de decisiones, justo donde hoy se juega la ventaja operativa del sector.