Los ecosistemas de innovación globales atraviesan una fase de competencia creciente.

Las scaleups —auténticos motores de la transformación industrial— siguen altamente concentradas en unos pocos polos internacionales: Silicon Valley, Nueva York, Londres, París, entre otros. Estos hubs atraen de forma recurrente la atención de los “innovation hunters” (inversores y grandes corporaciones), reforzando aún más su posición dominante. Mientras tanto, la mayoría de los ecosistemas secundarios ven cómo la brecha con los líderes se amplía.

En este contexto de rivalidad feroz, España dispone de ventajas diferenciales que puede capitalizar:

  1. Distribución territorial equilibrada. A diferencia de otros países, la concentración de scaleups en España está más repartida, con dos grandes polos —Barcelona y Madrid— y un conjunto de ciudades emergentes (Valencia, Sevilla y Málaga) que avanzan con fuerza hacia la escena global.

  2. Emprendimiento femenino en auge. La nueva investigación revela un dato disruptivo: un tercio de las nuevas scaleups creadas en los últimos 12 meses fueron fundadas por mujeres. Esto supone más del doble de la media registrada en las dos últimas décadas. España, en este punto, ya compite de tú a tú con Silicon Valley, uno de los ecosistemas más inclusivos del mundo.

No obstante, los retos permanecen y la presión internacional aumenta.

Para consolidar su relevancia global, España debe redoblar esfuerzos en varios frentes:

  • Impulsar políticas eficaces que refuercen la conexión internacional,

  • Atraer mayor interés de inversores y corporaciones,

  • Promover diversidad y equidad de género,

  • Facilitar la transformación industrial a través de scaleups de alto impacto.

El desafío no es menor: se trata de potenciar tanto los hubs ya consolidados como los emergentes, garantizando a la vez que el progreso en inclusión y diversidad no se detenga.

Si España logra este equilibrio, las tensiones de 2024 podrían ser vistas en retrospectiva como el punto de partida de una nueva etapa de crecimiento sostenido.

Descarga aquí el informe completo