ICARUS propone una revolución en la economía circular mediante el suprarreciclaje de recursos secundarios
El proyecto de innovación ICARUS, coordinado por ACCIONA Construcción -con participación de ACCIONA Agua- ha arrancado este mes de enero con un objetivo ambicioso: transformar residuos de industrias pesadas en materiales de construcción de alta calidad, cerrando el círculo de la economía circular.
Del residuo al recurso
Enmarcado en el programa Horizon Europe de la Unión Europea, ICARUS se basa en el reciclaje avanzado de materiales residuales procedentes de diversas industrias de transformación. La propuesta va más allá del reciclaje tradicional: busca introducir estos materiales en el sector de la construcción con una calidad similar a la de las materias primas originales.
El proyecto representa un avance significativo en la investigación y demostración de tecnologías destinadas a mejorar las materias primas secundarias, un concepto clave para la sostenibilidad industrial.
Tres casos piloto transformadores
Para validar estas tecnologías, ICARUS desarrollará tres aplicaciones concretas:
Reciclado de residuos minerales de litio: aprovechamiento de los subproductos generados en la extracción y refino de este mineral estratégico para la transición energética.
Escorias siderúrgicas con captura de carbono: reciclado de residuos de la industria del acero mediante tecnologías de captura y almacenamiento de CO₂, combinando valorización de residuos con descarbonización.
Residuos celulósicos y superabsorbentes: valorización de materiales procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales, donde ACCIONA Agua participará activamente.
Respuesta a un desafío europeo
La economía circular en construcción se encuentra todavía en fase temprana, con una tasa de circularidad de apenas el 12,4% en 2021 en la Unión Europea. El sector es responsable del 50% de la extracción total de materiales y más del 35% de los flujos de residuos europeos, lo que lo convierte en objetivo prioritario para la transformación sostenible.
ICARUS brindará apoyo tecnológico a las industrias de gran consumo energético -también altas consumidoras de materias primas y generadoras de residuos- que son claves para impulsar la transición hacia procesos más verdes y digitales. El proyecto busca la estandarización para promover un mercado único resiliente, ecológico y digital, donde la sostenibilidad en la gestión de recursos sea fundamental.
La participación de ACCIONA como coordinadora del proyecto reafirma su compromiso con la innovación sostenible, liderando la implementación de soluciones para una economía circular en constante evolución y posicionándose a la vanguardia de la transformación del sector constructor europeo.