ACCIONA apuesta por la innovación digital y la sostenibilidad en la competición mundial de startups 4YFN en Barcelona

ACCIONA participa en el evento 4YFN, celebrado del 27 de febrero hasta el 2 de marzo, como parte del Mobile World Congres en Barcelona.

El objetivo de este evento es contribuir al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y a la innovación, desempeñando un papel clave en la definición de la agenda de innovación y en fomentar la colaboración con startups y otras empresas tecnológicas emergentes en los próximos años. En este evento ACCIONA muestra su compromiso con la promoción de la innovación en el ámbito digital y la sostenibilidad.

Las empresas expositoras, han podido disfrutar de las diferentes actividades programadas esos días como charlas, seminarios y conferencias sobre casos de éxito e innovación. Además, las empresas seleccionadas han participado en sesiones conjuntas con el resto de los visitantes y expositores a través de sesiones de networking o reuniones con otras startups extranjeras.

Esta cita es una oportunidad única para que las startups puedan encontrar y conectarse con nuevos inversores, dar a conocer sus propuestas y soluciones, avanzar en el desarrollo de sus productos o expandir el negocio en otros países. Con este fin, se les ha habilitado a cada una un espacio físico donde poder mostrar sus proyectos durante estos días.

El 26 de enero del pasado mes concluía el Demo Day de la última edición del programa I’MNOVATION como un éxito rotundo. Durante la jornada se presentaron los resultados de una amplia variedad de pilotos innovadores a un panel de expertos y directivos de ACCIONA.

Los objetivos de estos proyectos son crear soluciones para abordar desafíos globales como el cambio climático, la escasez de agua y saneamiento, la energía limpia, la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de ciudades más sostenibles.

Entre las startups participantes se encuentran Cognitiv+, Hobeen, ID-Nano, Impacte, Ingelectus, Multiverse, Money Masters, Nanostine, SAALG, Sinai y Synvertec.

Aquí se recogen el video que captura la emoción y la energía del evento.

Celebraremos el Demo Day del Programa I’MNOVATION 2022 el próximo 26 de enero

Once startups junto con los equipos de ACCIONA presentarán los proyectos piloto en los que han estado trabajando.

El 26 de enero las startups junto con los equipos de ACCIONA, ACCIONA Energía y Bestinver presentarán los resultados de los proyectos pilotos en los que han estado trabajando durante los últimos 6 meses, a un panel de expertos y directivos de ACCIONA.

Estos proyectos tienen como objetivo desarrollar soluciones a los retos planteados por la unidades de negocio que aborden los desafíos globales que enfrenta el planeta, como la emergencia climática, la escasez de agua y el saneamiento, la necesidad de infraestructuras resilientes y la creación de ciudades más sostenibles.

Entre las startups participantes se encuentran Cognitiv+, Hobeen, ID-Nano, Impacte, Ingelectus, Multiverse, Money Masters, Nanostine, SAALG, Sinai y Synvertec. Estas empresas presentarán sus proyectos-piloto en los sectores de agua, construcción, concesiones, energía inmobiliaria y finanzas, que buscan soluciones disruptivas que puedan mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en estos campos.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de ACCIONA con la innovación y la sostenibilidad, y busca contribuir a la creación de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y ayuden a regenerar el medio ambiente.

UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS STARTUPS:

Cognitiv+: plataforma para la revisión inteligente de documentos que ayuda a los profesionales a desbloquear el valor de la información que se encuentra en el texto no estructurado, el significado del lenguaje y el laberinto de los documentos.

Hobeen: aplicación de eficiencia energética diseñada para que el propio usuario pueda controlar todos los dispositivos inteligentes del hogar y acceder a sus datos de consumo en tiempo real.

ID-Nano: empresa intensiva en I+D que sintetiza, caracteriza y comercializa nanomateriales para la resolución de retos industriales.

Impact-E: plataforma end-to-end para el diseño y gestión de comunidades energéticas con herramientas modulares que responden a las diferentes necesidades del ciclo de vida de la instalación.

Ingelectus: presenta un portfolio de soluciones eléctricas enfocadas a optimizar la generación, conexión, operación y consumo de energía.

Multiverse: desarrollador de algoritmos cuánticos o algoritmos de inspiración cuántica (tensor networks) para el procesado de grandes volúmenes de datos.

Money Masters: plataforma de educación financiera que forma a sus usuarios sobre principios básicos de finanzas de forma teórico-práctica y gamificada.

Nanostine: investigación, desarrollo y comercialización de nanopartículas y recubrimientos nanoestructurados de alto valor añadido.

SAALG: software especializado en servicios geológicos y numéricos para la industria de la ingeniería y la construcción.

Sinai: plataforma SaaS modular que permite a las empresas monitorizar y medir de forma cuantitativa y económica su huella de carbono a nivel corporación, línea de negocio, proyecto o facility.

Synvertec: algoritmo de control (Synchronverter TM) que se integra directamente en los inversores y permite imitar las propiedades mecánicas y eléctricas de un generador síncrono tradicional.

ACCIONA ha recibido el premio «Open Innovation Challenger» en la gala Corporate Startups Stars 2022 organizada por Mind The Bridge e ICC en Londres.

Un reconocimiento que hace honor a la trayectoria y a la importancia de la innovación en el desarrollo de la compañía. El martes 6 de diciembre, Telmo Pérez, Director de Innovación del área de Infraestructuras de ACCIONA, asistió a la ceremonia de entrega de los premios en representación de la compañía.

La gala Corporate Startups Stars, que es uno de los mayores eventos de innovación corporativa de Europa, ha servido para reconocer a las empresas que han demostrado un compromiso real con la innovación y el cambio.

Telmo Pérez, ha querido destacar el trabajo de la compañía en los últimos años para impulsar la innovación: “Nuestro compromiso con la innovación es total. Estamos trabajando día a día para mejorar nuestras soluciones, y estamos abiertos a la colaboración con empresas e instituciones para desarrollar nuevas tecnologías y aprovechar al máximo sus posibilidades”.

Por otro lado, también ha señalado la importancia de colaborar con startups para alcanzar los objetivos de la compañía de manera rápida y eficaz. “Las startups tienen un papel fundamental para ayudarnos a llevar nuestras ideas a la práctica, para lo cual hemos creado I`MNOVATION, un programa que busca apoyar a las startups que tenga una solución innovadora y que puedan aportar valor a nuestros procesos”.

El premio “Open Innovation Challenger” reconoce la labor de ACCIONA en el ámbito de la innovación y la colaboración con empresas e instituciones para desarrollar tecnologías y soluciones innovadoras demostrando que la compañía sigue siendo una referencia en el sector de la innovación.

EL DEPARTAMENTO DE I’MNOVATION PARTICIPA EN EL AL ANDALUS INNOVATION VENTURE JUNTO CON DOS DE NUESTRAS STARTUPS.

El equipo de I’MNOVATION de ACCIONA, se ha unido como patrocinador del evento Al Andalus Innovation Venture, un evento de innovación con una duración de de dos días celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, el cual ha contado con la participación de más de 350 startups, 80 fondos de inversión y 50 corporaciones.

ACCIONA, comprometida con el desarrollo de proyectos con impacto, ha querido dar a conocer algunos proyectos en los que trabaja con startups. Javier González Báez, Open Innovation Manager de ACCIONA, ha presentado el programa de I’MNOVATION dos de sus proyectos con startups sostenibles: Hobeen y Kemtecnia que han hablado sobre su paso por el programa y cómo les ha ayudado a mejorar su solución y su propuesta de valor.

ES MUY IMPORTANTE APOYAR EL TALENTO, LAS CORPORATES SON FUENTES DE OPORTUNIDADES PARA STARTUPS.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal dar visibilidad al talento emprendedor andaluz y proporcionar una oportunidad de inversión desde fases tempranas hasta fases maduras, permitiendo que accedan a vehículos de inversión especializados en estas fases.

Además, también se quiere dar a conocer la nuevas formas de colaboración entre grandes corporaciones y startups para obtener nuevas soluciones trabajando de manera conjunta.

Durante el evento, se llevaron a cabo varias reuniones entre representantes de las distintas compañías colaboradoras y los emprendedores, con el objetivo de conocer sus proyectos y llegar a acuerdos de colaboración.

Gracias a la participación de ACCIONA I’MNOVATION y otras corporaciones, así como a los organizadores y colaboradores del evento, Al Andalus Venture ha conseguido un gran éxito en su primera edición como plataforma para que los emprendedores andaluces puedan conectar con una amplia red de inversores, corporaciones y otros agentes del ecosistema de innovación y emprendimiento.

ACCIONA junto con Mind The Bridge lanzan un informe sobre el estado del ecosistema de scaleups español.

El informeTech Scaleup Spain contiene información valiosa sobre el desarrollo de la economía, las scaleups españolas y el ecosistema tecnológico local en los dos grandes focos de innovación españoles: Madrid y Barcelona.

Este informe muestra cómo el ecosistema de innovación español ha experimentado un salto de 4 veces en términos de financiación de startups en el 2022 y el surgimiento de Valencia como una de las principales ciudades de Europa, lo que significa un punto de inflexión y madurez para el país.

Barcelona se encuentra en el quinto lugar del índice de ciudades tecnológicas europeas, por encima de Amsterdam, Munich, Milan y todas las capitales nórdicas (excepto Estocolmo). Barcelona ha mantenido la ventaja durante casi unacada, tanto en términos de nuevas startups como de capital invertido por año, pero Madrid ha conseguido más inversión que Barcelona por primera vez en su historia.

Telmo Pérez Luaces, Director de Innovación del área de Infraestructuras de ACCIONA, señaló que ACCIONA se siente orgulloso de patrocinar el informe de Mind The Bridge desde 2018, y de como está contribuyendo al vibrante ecosistema español a través de su estrategia de emprendimiento corporativo, entre otras cosas. ACCIONA también felicita a Mind The Bridge por su nueva sucursal en España, desde la cual ayudarán a las corporaciones y startups a trabajar juntos.

“Trabajar con ACCIONA, ha sido la mejor experiencia que hemos tenido a nivel profesional” – Manuel Castillo COO de QPV

Nos reunimos con Manuel Castillo, COO de Qualifying Photovoltaics (QPV), startup participante en el Programa I’MNOVATION 2020 para que nos cuente su experiencia trabajando con ACCIONA.

“Trabajar con ACCIONA, ha sido la mejor experiencia que hemos tenido a nivel profesional” – Manuel Castillo COO de QPV

PARA EMPEZAR, NOS GUSTARÍA QUE NOS CONTASEIS CUÁNDO Y EN QUÉ RETO HABÉIS PARTICIPADO EN EL PROGRAMA I’MNOVATION DE ACCIONA.

Participamos en el Programa I’MNOVATION de 2020 y el reto era “Tecnologías avanzadas para la operación y mantenimiento de activos de generación”

¿CÓMO FUE EL DESARROLLO DEL PILOTO?

El desarrollo fue bastante positivo. Inicialmente planteamos un plan de desarrollo bastante ambicioso y muy centrado en generar impacto real sobre las instalaciones fotovoltaicas de ACCIONA Energía. A lo largo del proyecto, gracias a la implicación de todos los actores, porque la verdad que nos encantó la implicación que tiene ACCIONA con estos pilotos, se pudo llevar a cabo todo el plan de trabajo. Inicialmente se habló de que las posibilidades del plan de trabajo eran bastante ambiciosas y sería difícil llegar, pero pudimos llegar a todos los puntos.

Los resultados al final fueron bastante cuantificables. Definimos unos KPIs, que dieron muy buenos resultados y todos acabamos muy contentos. Y por supuesto, fue una gran oportunidad de aprendizaje.

“Nos encantó la implicación que tiene ACCIONA en estos pilotos […] fue una gran oportunidad de aprendizaje” – Manuel Castillo COO de QPV

¿QUÉ HA SUPUESTO PARA VOSOTROS EL PASO POR I’MNOVATION? ¿HA CAMBIADO VUESTRA FORMA DE TRABAJAR?

Sí, definitivamente ha cambiado nuestra forma de trabajar. También hay que entender que nosotros somos una spin off del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. Por tanto, somos una empresa muy vinculada a la I+D, de hecho, el 40% de nuestra plantilla son doctores o están camino de ser doctores y ahora estamos participando en 3 proyectos de investigación. Somos una empresa que ya está acostumbrada a esos procedimientos y metodologías de I+D. Por otra parte, también trabajamos con grandes clientes en la parte operativa, y estábamos acostumbrados al funcionamiento de grandes empresas. Pero claro, no tiene eso nada que ver con entrar en un Programa de Innovación de una gran corporación como ACCIONA. El hecho de entrar en un Programa de Innovación te lo plantea de otra forma, te plantea el reto de llevar esa I+D a negocio que sea medible y genere impacto tanto técnico como económico logrando que se entiendan los beneficios que estás produciendo.

Hay veces que poner foco a puntos muy concretos de optimización perdiendo la visión de negocio puede hacer que no mostremos todo el valor que genera nuestra solución, y las startups, por lo general, generamos soluciones muy específicas y es complicado transmitir el mensaje de tu propuesta de valor, y este Programa nos ha ayudado mucho en eso. Esto nos ha hecho sentirnos más cómodos y más contentos desde el inicio hasta el fin del Programa.

CUANDO ESTABAIS EN MEDIO DEL PROGRAMA OS ENCONTRASTEIS, DE REPENTE, EN MEDIO DE UNA PANDEMIA, ¿CÓMO AFECTO EL COVID AL PILOTO? ¿TUVISTEIS QUE PIVOTAR VUESTRA SOLUCIÓN?

A nosotros, afortunadamente, nos impactó muy poco. Evidentemente el trabajo fue más duro, pero al tratarse de una solución que no requería trasladarnos a las instalaciones físicas de ACCIONA Energía por tratarse de una herramienta de análisis a partir de los datos obtenidos en plantas solares con un sistema de diagnóstico, mantenimiento predictivo y detección de fallos, afectó poco a la parte técnica.

Ciertamente, todos pasamos al inicio de la pandemia por ese confinamiento en casa. Después, aunque todo el trabajo técnico lo realizábamos en remoto no es lo mismo que tener periódicamente reuniones, poder verte físicamente, poder organizar determinadas cosas… Fue duro. Todos sufrimos esa carga emocional que generó el estar encerrados y el no poder compartir de forma más fácil ese progreso del proyecto.

“La principal lección aprendida es el enfoque de los resultados a el negocio” – Manuel Castillo COO de QPV

VIÉNDOLO YA CON UN POCO DE DISTANCIA, ¿CUÁLES SON LAS LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL PROGRAMA?

La principal lección aprendida es el enfoque de los resultados a el negocio, es decir, la capacidad para pensar desde un punto de vista de la venta de los resultados. Es decir, como damos esas soluciones técnicas, como nos centramos en lo que realmente está produciendo un valor añadido y como somos capaces de potenciar ese valor añadido al máximo. Lo que provoca un beneficio técnico, y también, un gran beneficio como vendes esa solución y como pasa de ser algo innovador a algo que se puede transformar en un producto comercial cuantificando esos resultados.

“ACCIONA es la empresa, más avanzada del sector, no solamente en España, sino a nivel mundial. Y por nuestra experiencia, también es una de las empresas que mejor gestiona sus activos” – Manuel Castillo COO de QPV

¿CÓMO OS HA AYUDADO A ACCIONA A CRECER COMO STARTUP?

Aquí lo primero que me gustaría señalar es que, bajo mi punto de vista, ACCIONA Energía es la empresa, más avanzada del sector, no solamente en España, sino a nivel mundial. Y por nuestra experiencia, también es una de las empresas que mejor gestiona sus activos. Solo el hecho de trabajar en estas condiciones, te hace crecer como startup. Es decir, trabajar cerca de ACCIONA ya es un valor añadido. Enfrentarse a mejorar lo que ACCIONA Energía ya tiene (que es bastante bueno), fue un reto estimulante y difícil que nos hizo crecer. Todo esto, unido a un equipo de trabajo muy experimentado y con muchas ganas de llevar este proyecto para adelante por parte de ACCIONA nos hizo sentirnos apoyados en todos los aspectos durante todo el piloto. Y ahora que seguimos trabajando con ACCIONA Energía, seguimos sintiendo lo mismo.

El objetivo de nuestra solución era hacer una integración. Teníamos que logra integrarnos en los sistemas de ACCIONA Energía e integrar a ACCIONA Energía con los nuestros. Desde el primer día, fue un proyecto de colaboración. Para nosotros, trabajar con ACCIONA, ha sido la mejor experiencia que hemos tenido a nivel profesional.

“Trabajar cerca de ACCIONA ya es un valor añadido” – Manuel Castillo COO de QPV

¿CONSIDERAS QUE LOS EXPERTOS DE ACCIONA OS HAN APORTADO UN VALOR DIFERENCIAL DURANTE EL DESARROLLO DEL PROGRAMA?

Yo creo que trabajar con los expertos de ACCIONA ha sido clave totalmente. El objetivo de nuestro piloto era analizar los datos para la optimización del rendimiento mediante un motor de cálculo que tiene que integrarse en la infraestructura de ACCIONA. Para coordinar la integración se requiere de expertos en ambas partes con voluntad de querer hacerlo y hacerlo bien. Y eso lo vimos desde el primer día.

ACCIONA Energía, en el campo de la energía solar, es una de las pioneras del mundo y posee activos con datos de gran valor, como plantas con más de 20 años, y eso implica que los expertos de ACCIONA Energía son gente muy experimentada, conocida y con mucho bagaje en el mundo de la energía solar y también en los centros de control. El Centro de Control de Energías Renovables ACCIONA Energía (CECOER), también es uno de los centros pioneros y más avanzados del mundo, de modo que, estar trabajando con expertos de ACCIONA Energía involucrados en el proyecto desde el principio y con ganas de hacerlo, nos ha permitido aprender muchísimo.

VUESTRO CASO FUE UN CASO DE ÉXITO DENTRO DEL PROGRAMA, DE HECHO, SEGUÍS TRABAJANDO CON EL EQUIPO DE ACCIONA ENERGÍA, ¿PODÉIS CONTARNOS CÓMO HA CONTINUADO EL PROYECTO Y QUÉ DESTACARÍAIS DE ESTA COLABORACIÓN?

Pues realmente seguimos con una filosofía parecida a la que teníamos al inicio del Programa I’MNOVATION, pero ya algo mucho más maduro, de hecho, es muy interesante la forma que estamos evolucionando. Con esta continuación, ACCIONA está empezando a ver resultados y tenemos un apoyo total desde la parte de negocio. No solamente ya es un tema de trabajar bien, de estar contentos trabajando juntos, sino facilitar la consecución de esos beneficios y mejorar juntos.

POR ÚLTIMO, NOS GUSTARÍA QUE OS DIRIGIESEIS A LAS STARTUPS QUE ESTÁN APLICANDO A LOS RETOS DE ESTA CONVOCATORIA DE I’MNOVATION QUE SE CIERRA EL 15 DE FEBRERO. ¿QUÉ RECOMENDACIONES LES HARÍAS A VUESTROS COMPAÑEROS QUE VAN A PARTICIPAR EN ESTA EDICIÓN DE I’MNOVATION?

A todos les diría que busquen un proyecto ambicioso pero que a la vez sea realista, que piensen que tienen seis meses para realizar el piloto, y que al final seis meses pasan muy rápido. Que van a trabajar con grandes expertos y con gente con muchas ganas de avanzar, por lo que enfoquen ese proyecto en puntos concretos donde puedan buscar maximizar esa innovación y ese beneficio. Y, sobre todo, que aprovechen al máximo la oportunidad, que van a trabajar con una empresa muy capaz, muy avanzada a nivel tecnológico en energías renovables y en infraestructuras regenerativas.

Les diría a todas esas startups que aprovechen la oportunidad para crecer su negocio, esa idea que tienen, que por lo general las startups llegamos con una idea técnica concreta y relativamente madura y os daréis cuenta de que el negocio tiene otro enfoque distinto, otro planteamiento. Y esa forma de enfocarlo, esa forma de plantearlo, lo van a aprender en ese programa, seguro.

En definitiva, ha sido una gran experiencia para nosotros tanto participar en el Programa I’MNOVATION como seguir trabajando con ACCIONA Energía, ver como se ha continuado y como ha habido esas ganas continuas de trabajar juntos. Siempre lo recordaremos.